- Agujero de gusano
- En física, un agujero de gusano, también conocido como un puente de Einstein-Rosen, es una hipotética característica topológica del espacio-tiempo, descrita por las ecuaciones de la relatividad general, la cual es esencialmente un "atajo" a través del espacio y el tiempo. Un agujero de gusano tiene por lo menos dos extremos, conectados a una única "garganta", pudiendo la materia 'viajar' de un extremo a otro pasando a través de ésta. En este sentido es una actualización de la decimonónica teoría de una cuarta dimensión espacial que suponía -por ejemplo- dado un cuerpo toroidal en el que se podían encontrar las tres dimensiones espaciales comunmente perceptibles, una cuarta dimensión espacial que abreviara las distancias...y así los tiempos de viaje. En la actualidad la Teoría de cuerdas admite la existencia de más de tres dimensiones espaciales, pero las otras dimensiones espaciales estarían contractadas o compactadas a escalas subatómicas (según el modelo topológico de Kaluza-Klein) por lo que parece muy difícil (diríase "imposible) aprovechar tales dimensiones espaciales "extra" para viajes en el espacio y en el tiempo. El nombre "agujero de gusano" viene de la siguiente analogía, usada para explicar el fenómeno: imagine que el universo es la cáscara de una manzana, y un gusano viaja sobre su superficie. La distancia desde un lado de la manzana hasta el otro es igual a la mitad de la circunferencia de la manzana si el gusano permanece sobre la superficie de ésta, pero si en vez de ésto, cavara un agujero directamente a través de la manzana la distancia que tiene que viajar es considerablemente menor.
Enciclopedia Universal. 2012.